Claudia Marìa Còceres
coceresclaudia @gmail.com
CV breve:
Coordinó, organizó y participó de diversas
jornadas, conferencias, simposios, congresos, encuentros de tipo académico,
cultural y educativo. Colaboró con distintas organizaciones sociales,
instituciones intermedias públicas y privadas y realizó asesoramientos en
temáticas de gestión sociocultural. Se especializo en
las áreas de comunicación, educación intercultural en ámbitos formales y no
formales, patrimonio y turismo cultural. Contribuye a la constitución de
espacios multiculturales con la intención de un fortalecimiento de los Derechos
Humanos de distintos grupos sociales.
CURRICULUM VITAE
1.1Estudios universitarios ,coceresclaudia@gmail.com
Lic. En ciencias antropológicas orientación
socio-cultural. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
(2002).Calificación de Tesis 9(nueve).Título
” Investigadores y Redes de comunicación
electrónicas. Estrategias culturales y de conocimiento que implican las nuevas
tecnologías comunicacionales en los investigadores, docentes y estudiantes de
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires”.
CV abreviado: Lic. en Ciencias Antropológicas orientación
socio-cultural. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
- Título de tesis: “Investigadores y
Redes de comunicación electrónicas. Estrategias culturales y de
conocimiento que implican las nuevas tecnologías comunicacionales en los
investigadores, docentes y estudiantes de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires”.
•Directora de NAyA site www.naya.org.ar .2/04/1996-8/03/2007.
Algunas de sus publicaciones:
• Antropología e Internet:
Lic Claudia M.Còceres. Edición impresa de su tesis. Claudia María Cóceres
Editora. Bs. As.2012.
- “El desarrollo de programas de
educación patrimonial para la actividad turística.” Articulo en coautoría
con Vivian Arias en Arqueología y Educación. Perspectivas contemporáneas.
Compiladoras. Pernicone,V y Rochietti A. Editorial Tercero en Discordia.
BsAs. 2008
.• Una mirada
antropológica para el turismo cultural-Análisis desde Latinoamérica. Editorial
LADEVI- ISBN-978-987-96671-7-0. 2007. Bs. As.
• “Procesos éticos en
relación a temas sobre el uso del patrimonio en turismo.” Articulo publicado en
ANTI 6. Año VI-Número 6-noviembre 2005 Centro de investigación
Precolombina-ISSN1668-8392-Bs.As.
Integrante del Programa de Arqueología Histórica y Estudios
Pluridisciplinarios
(PROARHEP) Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional
de Luján
1.2. Cursos de posgrado.
- Especialización en Gestión de la
Economía Social y Solidaria-nivel posgrado. Universidad Nacional de Quilmes.2013-continua.
- Curso
de posgrado “Introducción a la evaluación de Proyectos sociales”dictado en
el Instituto de Desarrollo Económico y Social. Buenos Aires. 15 al 19 de
julio 2002. 16hs cátedra.
- Curso
de posgrado "La cultura organizacional como herramienta de
gestión". Carga horaria 50 hs. Calificación contenida:
9(nueve).Primer cuatrimestre de 2001. facultad de Filosofía y Letras.
Universidad de Buenos Aires.
·
Curso de Posgrado: Educación e Informática. (Universidad Nacional de
Lomas de Zamora, 1994.120hs.
1.3. Otros estudios.
- Título Terciario: Profesora para
la Enseñanza Primaria, egresada de la Profesorado Escuela Nacional Normal
Villa Urbana, Lomas de Zamora (N* de Registro Dirección General de
Escuelas Prov. de Bs.As.: 981.920).1989.
- Carrera de Psicopedagogía en la
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. (Materias aprobadas: Metodología
de la Investigación aplicada, Problemática de la Comunicación,
Organización Institucional Argentina, Psicología General, Pedagogía,
Antropología Cultural, Psicología del Desarrollo, Historia Social de la
Educación, Filosofía.)1985-1989
- Titulo Secundario: Técnico
Mecánico Electricista, egresada de la Escuela Nacional de Educación
Técnica N* 1 John Fitzgerald Kennedy, Lanús (N* de Registro Dirección
General de Escuelas Prov. de Bs.As.:14.539.452.1982
2-Antecedentes laborales
2.1. Docencia
Universitaria de Grado y/o posgrado.
·
Docente del programa Fines y el
Ellas hacen en Villa Fiorito, Ingeniero Bunge, Villa Maipú-Lomas de
Zamora.2014-2016.
·
Docente del seminario Tics
aplicadas a los museos y el patrimonio histórico del ciclo de Museológica patrimonio histórico-UNLa-2013.
·
Docente del seminario de grado
para la carrera de Artes-Filosofía y Letras UBA a cargo del DR Marcelo
Weissel-2do cuatrimestre 2012.
·
Docente del taller Cultura y
Comunicación en Internet Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil.UBA.2011-2012.
·
Docentes de la Cátedra Libre de
los Pueblos Originarios Instituto Superior Profesorado Dr. Joaquín V. González.
CABA. marzo 2009.
·
Taller "Explorando nuevas
tecnologías para el reconocimiento de orientaciones teóricas en antropología"
en la materia de Orientación de las Teorías Antropológicas. Universidad
Nacional de La Plata, octubre-noviembre 1997.
·
Dicto el Taller de ediciones
electrónicas: Noticias de Antropología y Arqueología. INAPL (Instituto Nacional
de Antropología y Pensamiento Latinoamericano), julio 1997.
·
Profesora del Curso de
Postgrado El Archivo y las Fuentes Documentales de la Investigación Periodística (UBA, Facultad de Filosofía y Letras,
Departamento de Bibliotecología, 1996,
Adjunta, Res. 2242/96)
·
Docente ayudante ad-honorem
de la materia Problemática
Periodística de la carrera de Periodismo en la Universidad Nacional de Lomas de
Zamora(1992)
Otros:
·
Capacitadora del programa de
Fortalecimiento FOPIIE-Fortalecimiento Pedagógico para la Igualdad Educativa-realizado
bajo convenio entre el Ministerio de educación –UBA y la Comunidad
Europea.2007-2008
·
Profesora de Matemáticas en la
E.N.E.T. N 2 Villa Urbana, Lomas de Zamora desde 24/4/89 hasta 6/3/92 .Concepto
general Muy Bueno
·
Profesora de Actividades
Prácticas en la Escuela Nacional Normal de Villa Urbana, Lomas de Zamora, desde
el 9/6/88 al 27/6/90. Concepto general Muy Bueno (8)
2.2.
Antecedentes profesionales:
·
Directora del Proyecto-Programa
de Reconocimiento Institucional Graduados- UBA-2016-2018 : "Tics
aplicadas a la comunicación de producciones artísticas en Latinoamérica:
posibilidades de las redes digitales para promover la circulación de
conocimiento en el campo de las Artes". Universidad de Buenos
Aires”.2016-2018.
·
Conferencista. Museos y educación-Complejo Cultural
.Museo Pedro Fiorito-Avellaneda. 17 de octubre de 2008.Avellaneda.
·
Conferencista. Educación e Identidad en Avellaneda-Complejo
Cultural .Museo Pedro Fiorito-Avellaneda. 20 de septiembre de 2008-Avellaneda.
Investigadora PROARHEP_Universidad de Lujan.2010-continúa.
- Cursos de Perfeccionamiento:
- Diplomatura Promotores de Vida Activa y
Saludable en la Infancia.UNSAM-Fundacion Arcor.noviembre 2018.
- “Encuentro de Preservación del
Patrimonio escolar: Cultura material e inmaterial”.4horas.Memoria de la
Educación Argentina. Dirección Biblioteca Nacional de Maestros. Ministerio
de Educación Programa Memoria de la Educación Argentina
(MEDAR).11/10/2011.
- Asistente charlas “Infancia y
Educación”.La hemeroteca abre sus puertas. 5horas. Dirección Biblioteca
Nacional de Maestros. Ministerio de Educación. junio-agoto 2011.
- Curso
de Aplicación de Adobe Acrobat. Dictado por Dra. Ana María
Andrada.-Universidad Católica Argentina. Duración: 2 días, con carga
horaria de 8 hs. Diciembre de 2003.
- Seminario:
La “lectura-escritura” en los espacios multimediales. Dictado por Dra. Ana
María Andrada. -Universidad Católica Argentina. Duración: 2 meses, con
carga horaria de 32 hs. Noviembre de 2003.
- Seminario:
“Integración de Medios Analógicos y Digitales.” Dictado por Dra. Ana María
Andrada. - Universidad Católica Argentina. Duración: 2 meses, con carga
horaria de 32 hs. Septiembre de 2003.
- Seminario
“De los Andes a los Incas” Instituto Joaquín V. González – Centro de
Investigación Precolombina.
Noviembre 2002 - Febrero 2003.
- Curso
"Análisis documental. Normativas y reglamentaciones. Legislación para
la conservación del patrimonio. 16 horas académicas. Dictado por el Centro
Internacional para la Conservación del Patrimonio. Argentina.5 al 8 de
junio de 2002.
- Aprobó
los cursos Pensamiento Científico I y II para docentes que dicta el
I.N.P.A.D. y Prociencia-CONICET. (1992).
- Participó
en las Sextas Jornadas Educativas "El uso del diario como recurso
didáctico" patrocinadas por la Fundación Dr. Roberto Noble con el auspicio
del diario Clarín. Buenos Aires. 1/12/90.
- Taller
Crisis de la Educación Publica: Génesis y Perspectivas con una duración de
36 horas. Certificadas por la Secretaria de Extensión Universitaria y
Bienestar Estudiantil, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires. Programa Filo y los maestros 10/7/90
- Taller:
"que cara, que gesto! La técnica corporal y del mimo aplicada a la
docencia", con una duración de 36 horas Certificadas por la Dirección
Nacional de Educación Superior y
Ministerio de Cultura y Educación.1990.
- Participó
de las jornadas de metodología de la enseñanza.
(Conicet-PRO-CIENCIA-Instituto Nacional de perfeccionamiento y
actualización docente,Ministerio de Educación y Justicia)1989.
- Taller
de Enseñanza Integrada, el día 28/7/89 de 8 a 13 y de 14 a 19 horas realizado
en el instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González. Certificadas
por el INPAD (Instituto Nacional de Perfeccionamiento y Actualización
Docente ) y el Ministerio de Educación y Justicia CONICET PRO-CIENCIA
- Taller
elaboración de problemas, los días 26 y 27/7/89 de 14 a 19 horas realizado
en el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González. Certificadas
por el INPAD (Instituto Nacional de Perfeccionamiento y Actualización
Docente ) y el Ministerio de Educación y Justicia CONICET PRO-CIENCIA
- Participante
en las Jornadas de capacitación destinados a la "Formación de
Maestros de Educación Básica", que se llevo a cabo los días 24/11/88
y 1/12/88 en la sede del Instituto Bernasconi. Certificadas por la Dirección
Nacional de Educación Superior y Ministerio de Cultura y Educación.
- Jornadas
de perfeccionamiento docente sobre el tema "Intercambio de
experiencias de perfeccionamiento e Investigación educativa del
CePeIe" Instituto Bernasconi,1/8/88 al 5/8/88 (16 horas didácticas)
certificadas por la Dirección Nacional de Educación Pre-primaria y
Primaria
- Curso
de perfeccionamiento sobre "Enfoque interdisciplinario área lengua -
estudios sociales - matemática - ciencias naturales", que se dictó en
el Instituto Bernasconi desde el 23/5/88 al 5/12/88 (112 horas didácticas)
Certificadas por la Dirección Nacional de Educación Pre-Primaria y
Primaria
-Reconocimientos:
·
por la labor realizada en el área de antropología otorgado por el Grupo Crear-Cultural-Recreativo-Educativo-Artístico-
en Avellaneda, 19 de marzo de 2005 en la Asociación Gente de Arte de Avellaneda
–
·
Mujer destacada en el marco del 15 aniversario del Grupo Crear, por el
Día Internacional de la Mujer. Auspiciado por la Secretaria de Cultura,
Educación y Promoción de las Artes Municipalidad de Avellaneda. 10 de Marzo de
2007.
.
- Asesora cultural de la Revista Ambar. Revista de
Arte y Cultura. ISSN 1852-1088. Bs.As. 2008-continúa.
- Dictó talleres socio-históricos
con profesores de historia para la comunidad en el Centro Cultural Manuel
Suárez. Av H.Irigoyen 1635-Avellaneda.2009 a 2011.
Area sociocomunitaria:
colaboro en la gestion de diversas instituciones, sociedades de
fomento-Avellaneda; centro cultural La casa de Fiorito-Lomas de Zamora,
cooperadoras de escuelas de Avellaneda., etc.